Aquí y allí

“Los americanos son unos racistas con los negros”. La de veces que habré escuchado yo esa frase de boca de algún europeo que se cree experto en sociología de Estados Unidos después de haber visto unas cuantas películas de Hollywood. Tan ocupados están mirando hacia este lado del Atlántico, que se olvidan de lo que pasa en su casa.
 
Botón de muestra, París. Allí, el hombre negro continúa siendo sospechoso. Por mucho que lleve décadas viviendo -y naciendo- en suelo francés, pude comprobar el otro día que su entrada en un restaurante causa alarma entre los camareros; su cercanía en un vagón del metro, disimulada desconfianza.
 
Con su vecino norteafricano, es parte fundamental del motor de crecimiento europeo. Su joven mano de obra proporciona estabilidad a un difícilmente sostenible sistema de pensiones de jubilación. Y aún así, lucha diariamente, sin mucho éxito hasta el momento, por hacerse un hueco en la rígida sociedad europea.
 
Ironía chocante, por tanto, el póster de Barack Obama, que aún adorna más de una pared parisina. Ese hijo de africano, de segundo nombre Hussein, continúa siendo adorado, no sólo por los habitantes del viejo continente, sino también por su clase política, dispuesta a dar cualquier cosa por hacerse una foto con él, como si un apretón de manos con este inquilino de la Casa Blanca transfiriera poderes sobrenaturales.
 
Diría que al hombre negro en Europa se le tiene tanto miedo como al “mexicano” en Estados Unidos. Y pongo mexicano entre comillas porque es el término que el anglosajón medio usa para describir a todo aquél que hable español y venga de cualquier país al sur del Río Grande.  Aquí y allí, ambos generan crisis de identidad en la población que intenta aferrarse a un pasado que se esfumó hace largo tiempo.
 
Y es que el tren del futuro viene de la periferia cargado de la nueva clase obrera de tez oscura, mientras que el Occidente clásico, casi inmaculado, de repente se da cuenta de que ha vivido de espaldas al nuevo vecino.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: